Buscar este blog

lunes, 22 de noviembre de 2010

Me presento :


Mi nombre es Jonathan Alexander Amezquita rodríguez nací el 18 de febrero de 1992 actualmente tengo 18 años mi núcleo familiar está conformado por
Mi padre (William Amezquita) mi madre (Yaneth rodríguez ) y mi hermano ( William Amezquita ) curse mi básica primaria en el colegio gimnasio san José
Y mi secundaria en el Clemencia Holguín y en el colegio Gustavo Restrepo actualmente estudio en la academia Andrés Gonzales donde me preparo como músico y en la Escuela Tecnológica instituto técnico central en donde me preparo como ingeniero de sistemas 

¿Por que quiero ser ingeniero de sistemas?
Realmente me parece que es un carrera  interesante y lucrativa, es interesante y es un gran reto para mi poder generar programas para el desarrollo de problemas  de muchas personas y de la actualidad en general  bueno y  ahora que di con una buena universidad como lo es la escuela tecnología instituto técnico central la cual procura la buena formación del estudiante, y en este momento me siento satisfecho con esta institución.

jhonatan.3gp

power chord 5tas.3gp

domingo, 21 de noviembre de 2010

ESCUELA TENNOLOGICA INSTITUTO TECNICO CENTRAL  ( ITC )
                     FABA
UNIVERSIDAD CENTRAL
      U.   CALDAS

Registro Calificado:


Nombre del Programa:
 técnico tecnólogo e ingeniero de sistemas


Título que Otorga:
Técnico en sistemas
tecnólogo en sistemas
Ingeniero de sistemas

Jornada:
Diurna- nocturna

Créditos Académicos:
175


Duración:
5 semestres
7 semestres11 semestres


Valor:
550.000



Registro Calificado:
Resolución 7056 del 10 de Noviembre de 2006
Nombre del Programa:Tecnología En Sistemas
Título que Otorga:
Tecnólogo En Sistemas
Jornada:
Diurna y Nocturna
Créditos Académicos:90
Duración:6 Semestres
Valor:
$640.000









Registro calificado
Resolución 6861 del 6 de octubre de 2010

Nombre del programa
Ingeniero de sistemas

Titulo que otorga:
Ingeniero de sistemas

Jornada:
Diurna –nocturna

Créditos académicos:
151

Duración:
10 semestres

Valor:
3´250.000

Registro calificado

Nombre del programa Tecnología en Sistemas Informáticos

Titulo que otorga: Tecnólogo En Sistemas


Jornada:   Nocturna


Créditos académicos:
86


Duración: 6 semestres



Valor: $ 530.000

MI PROYECTO DE VIDA

°°°°°°°°°°°°°°°°
Proyecto de vida !!!!!!
bueno mi proyecto de vida  se basa generalmente en esas dos carreras en música y en  sistemas  en un año me veo terminando mi tecnólogo en música y terminando tercer semestre de sistemas hay que meterle la ficha a estos dos proyectos tener una dedicación diaria pero avanzar paso a paso y pues en general mi proyecto de vida es muy extenso pienso  estudiar también idiomas  ( ingles y alemán ) me parece q son idiomas fundamentales  para poder defenderme en la vida laboral trabajar si se puede para tener ingreso y poder costear mis estudios aunque sinceramente actualmente no es necesario no sé si más adelante lo sea.

En dos años me veo ya en 6 semestre de sistemas y  en 8 semestre de música a punto de ser músico propiamente me veo ya trabajando aportando tanto para las necesidades del hogar como para el desarrollo armonioso de mi vida me veo  feliz de estar haciendo lo que me gusta alistándome para  afrontar el mundo sin prejuicios ni debilidades cotidianas.
En 5 años me veo por fin como una persona madura ajajaajja  terminando mi  carrera de sistemas  y  quién sabe si por fin estaré en  la filarmónica de Bogotá no se si sea así pero es una meta clara para mi vida y se preguntara entonces para que estudie sistemas pues sencillo sistemas es una carrera lucrativa y de gran salida con ella mantendré mi carrera musical va a ser la columna de todo mi proyecto de vida.
Pues luchare día a día para cumplir con todos mis sueños sin sacrifico no hay victoria satisfactoria y grata no sé que me depare el futuro pero si luchare con capa y espada por mis sueños y mis metas nunca retrocederé ante ningún obstáculo ni me haré añicos por los problemas solo me levantare me sacudiré y diré:
Todos vivimos bajo un mismo techo, pero no tenemos el mismo horizonte."

Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central:
Pues esta institución de educación superior me ha parecido muy buena tienen unos grandes docentes que nos preparan día a día  con los mejores propuestas y métodos pedagógicos no tienen unas maravillosas instalaciones como muchos de los estudiantes quisieran  pero el conocimiento no se mide de esa manera la preparación q no otorgan estos docentes  como el señor Jaime Páez docente de introducción a sistemas y lógica de programación  son docentes que merecen la gratificación de los alumnos por la gran labor pedagoga que tienen con nosotros los estudiantes y por a pesar de todas las bestialidades que cometemos y por lograr aportar un grano de arena para nuestros proyectos futuros.

introduccion a sistemas de informacion

.‑ NOCIÓN DE SISTEMA
Definición: "Un sistema es un conjunto de elementos materiales, o inmateriales, (hombres, maquinas, métodos, reglas, etc.) relacionados que transforman, mediante procesos, elementos (entradas) en otros nuevos elementos (salidas)"
Ej.: Una caldera de calefacción: transforma, mediante la combustión el gasóleo en calor.
En nuestro tema sólo nos interesan aquellos sistemas que estén constituidos por organizaciones (empresas, departamentos de empresas, organismos públicos, etc.) que funcionen con el fin de obtener unos objetivos determinados, y dentro de ellos, nos centraremos en los sistemas de información informatizados, es decir que emplean ordenadores.
Podemos tener así una nueva definición de sistema: "conjunto de elementos que interactúan entre si, orientados a la consecución de un objetivo común”.
Un sistema puede formar parte de uno mas general, que seria su entorno, y/o estar formado por otros sistemas, que se llamarían subsistemas.
Cualquier empresa u organización es en sí un sistema. Su entorno es el sistema productivo en el que se inserta, del que recibe una serie de entradas, en forma de demandas, y al que entrega una serie de salidas , u oferta. A su vez dentro de él existen varios subsistemas formados por los distintos departamentos o áreas en las que se divide la empresa.

‑ NOCIONES DE SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA ORGANIZACIÓN

Los elementos de un sistema de información son muy variados; pueden agruparse en recursos físicos, como archivos, teléfonos, ordenadores, personal, documentos y una serie de normas, procesos y procedimientos que determinan los flujos de información, tanto dentro de la organización, como hacia y desde el exterior.


El sistema de información se encarga de almacenar y procesar las informaciones que recibe de los otros subsistemas de la organización y del exterior, para poder ayudar al subsistema de gestión en la toma de decisiones.

El S.I., como memoria de la organización, se encarga de:

·        Registrar las estructuras de datos, reglas y limitaciones de acceso, de acuerdo con un determinado MODELO DE DATOS.
·        Registrar todos los hechos que suceden en el entorno y en el interior de la organización que afecten a las informaciones recogidas en el modelo de datos y que constituyen la BASE DE INFORMACIÓN de la organización.

En su tarea de procesador de la información, el S.I. se encarga de :

·        Actualizar los datos almacenados en la base de información.
·        Permitir realizar cambios en las estructuras, reglas y limitaciones del modelo de, datos, haciendo que el sistema sea adaptable a los cambios que ocurran en el entorno de la organización.


‑ SISTEMA DE INFORMACIÓN INFORMATIZADO


Cuando un sistema de información cuenta entre sus recursos con ordenadores, en los que se basa parcial o totalmente, puede denominarse sistema de información informatizado. También se les suele llamar sistemas informáticos.

Dos razones justifican la informatización de un sistema de información:

·        Simplificación y mejora del trabajo administrativo (contabilidad, facturación, nómina, etc.) por la automatización de procesos repetitivos y tediosos de simple ejecución.

·        Ayuda a la toma de decisiones: En ocasiones el propio ordenador puede tomar decisiones, de acuerdo con unas pautas, o reglas. Cuando la decisión la tienen que tomar las personas, este sistema le permite disponer el máximo de información posible, ya que el ordenador puede seleccionar a gran velocidad entre una gran masa de datos almacenados, aquellas informaciones útiles para la toma de decisiones.

También es una herramienta útil para hacer simulaciones (por ejemplo con hojas de cálculo) que permiten a los gestores medir rápidamente cuales serian las consecuencias de, determinadas decisiones con el fin de encontrar progresivamente las mejores decisiones posibles.

 SUBSISTEMAS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN INFORMATIZADO

Un Sistema de información informatizado (S.I.I.) está constituido por uno o varios ordenadores controlados por el personal de explotación y por los programas o aplicaciones (software) que se relacionan con su entorno por medio de unidades periféricas de comunicaciones y de entrada/salida de datos y por otra parte se relacionarán con el modelo y la base de información por medio de unidades periféricas de almacenamiento.

El SI.I. se puede descomponer en cuatro subsistemas funcionales:

·     Dos subsistemas internos:
- El tratamiento de la información
- La memorización

·        Dos subsistemas de enlace con el entorno:
- Recogida de datos
- Salida de datos

La memorización:


La memorización re refiere a la función de almacenamiento de las informaciones:

·        Almacenamiento de programas y de estructuras de datos (modelo de datos).

·        Almacenamiento de datos en ficheros o bases de datos (base de información).

Esta información se almacenará normalmente, en discos, cintas, cd‑rom o dvd.

Tratamiento automático:

Esta función consiste en manipular los datos memorizados o recogidos del exterior. Los tratamientos pueden generar informaciones para el exterior (salidas) bajo forma de resultados.

El tratamiento automático puede ser completo o no. Se dice que es completo si incluye una transformación significativa de los datos manipulados.

Los tratamientos automáticos completos se pueden clasificar en las siguientes categorías:

·     Controles, que consisten en validar los datos recogidos y rechaza los que no respeten las limitaciones del modelo.
·        Actualizaciones, que consisten en transformar los datos de la base de información en datos con nuevos valores a partir de las informaciones procedentes del entorno o a partir de otros datos ya memorizados. Esta actualización o mantenimiento de los datos puede incluir nuevos datos (altas), modificaciones y anulaciones (bajas) de los datos ya existentes.
·        Consultas, que consisten en seleccionar de entre los datos de la base de información los que responden a determinados criterios y cuyos valores proceden de un tratamiento  o directamente de los datos memorizados.
·        Cálculos,  que consisten en elaborar nuevos datos a partir de datos recogidos o memorizados, según unas reglas precisas.


Recogida de datos


La recogida de datos es el tratamiento que consiste en comunicar al S.I.I. informaciones procedentes del entorno. Estas informaciones pueden ser memorizadas, directamente o utilizadas en un tratamiento automático.


Salida de datos


Se encarga del tratamiento que consiste en transformar datos memorizados o datos resultantes de un tratamiento en una salida, de información impresa, o mediante otro medio, hacia el entorno.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Multimedia

 
La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa el término en el ámbito de la computación, nos referimos al uso de software y hardware para almacenar y presentar contenidos, generalmente usando una combinación de texto, fotografías e ilustraciones, videos y audio. En realidad estas aplicaciones tecnológicas son la verdadera novedad al respecto, y lo que ha popularizado el término, ya que como podemos inferir la multimedia esta presente en casi todas las formas de comunicación humana.
Al comienzo de la década de los noventa era común hablar de adquirir un PC o computador multimedia, ya que no todos cumplían con los requerimientos técnicos para interactuar con la información presente en los CD Roms, que por aquella época recién se masificaban en el mercado. A pesar de que hoy en día aún usamos el término para referirnos a los computadores personales la verdad es que no tiene sentido, ya que todos los equipos fabricados actualmente incorporan todo lo necesario para permitir la multimedia; de hecho son requerimientos básicos para instalar los actuales sistemas operativos.
El beneficio más importante de la multimedia es que permite enriquecer la experiencia del usuario o receptor, logrando una asimilación más fácil y rápida de la información presentada. Esto es bastante claro en las aplicaciones de tipo formativas o educacionales. Prácticamente todas las empresas y organizaciones importantes hoy en día emplean el "e-learning" o "computer based training CBT" (instrucción asistida por computador) para capacitar a sus empleados. No sólo se reducen costos, sino que además le permiten avanzar al alumno a su propio ritmo, repitiendo y enfatizando aquellas lecciones más difíciles. Esto permite también la educación a distancia, desde una computadora con acceso a Internet; este tipo de aplicaciones es común por ejemplo para las líneas aéreas, que capacitan a sus pilotos desde sus distintas bases alrededor del mundo.
Otra de las aplicaciones multimedia a la que estamos comúnmente expuestos, son de las enciclopedias electrónicas, que podemos adquirir para nuestras computadoras. La información es complementada con dibujos, videos y sonido, y además se presentan enlaces a los temas relacionados. Esta posibilidad de tomar un papel activo frente a la información se denomina multimedia interactiva.
La multimedia ha afectado a todos los ámbitos de nuestro quehacer en donde se involucra la transferencia de información; por ejemplo en las presentaciones de ejecutivos usando Power Point, en las conversaciones entre computadoras utilizando webcams y micrófonos y últimamente en los mensajes enriquecidos entre teléfonos celulares (MMS o "Multimedia Messaging System").

Elementos visuales

Cuanto mayor y más nítida
sea una imagen, más difícil es de presentar y manipular en la pantalla de una
computadora.
Las fotografías, dibujos, gráficos y otras imágenes estáticas deben pasarse
a un formato que el ordenador pueda manipular y presentar. Entre esos formatos
están los gráficos de mapas de bits y los gráficos vectoriales.
Los gráficos de mapas de bits almacenan, manipulan y representan las imágenes
como filas y columnas de pequeños puntos. En un gráfico de mapa de bits, cada
punto tiene un lugar preciso definido por su fila y su columna. Algunos de los
formatos de gráficos de mapas de bits más comunes son el Graphical Interchange
Format (GIF), el Tagged Image File Format (TIFF) y el Windows Bitmap (BMP).
Los gráficos vectoriales emplean fórmulas matemáticas para recrear la imagen
original.